villatelab

Curso online sincrónico

El web scraping representa uno de los pilares fundamentales de la economía de datos; sin embargo, en la práctica, enfrenta diversos obstáculos derivados del desconocimiento, la falta de normativas claras y un discurso centrado en la teoría del riesgo, situaciones que terminan por dificultar el desarrollo de una actividad que resulta esencial para el crecimiento económico, la formulación de nuevos modelos de negocio y la innovación.

¿Qué aprenderás en este curso?

Primera sesión – 22 de abril a las 18:00 (hora Colombia)

  • Todo es cuestión de método:  hitos, técnicas y desarrollo del Web Scraping
  • Teoría de las puertas abiertas y las puertas cerradas en Estados Unidos: cuándo es legal el Web Scraping
  • Lucha de titanes por los datos: casos Linkedin, HiqLabs, Facebook, ClearView

Segunda sesión – 23 de abril a las 18:00 (hora Colombia)

  • RyanAir: un vuelo transcontinental que no termina, casos de Web Scraping en Estados Unidos, Reino Unido y Europa
  • Al momento de fallar asuntos sobre Web Scraping ¿existe unidad decisional en los tribunales?
  • Residencias fiscales, compra de datos por los gobiernos y entidades de seguridad: reglas que se privilegian

Tercera sesión – 29 de abril a las 18:00 (hora Colombia)

  • Indicadores económicos del Web Scraping: ventas, marketing y negocios
  • El Web Scraping en Colombia ¿se entiende su utilidad?
  • La teoría del riesgo versus la teoría de la responsabilidad: apocalípticos e integrados del Web Scraping en Colombia

Cuarta sesión – 30 de abril a las 18:00 (hora Colombia)

  • Web Scraping en Latinoamérica: decisiones relevantes
  • Después del Web Scraping, las fusiones y adquisiciones no serán lo mismo
  • Pautas para implementar guías de buenas prácticas en Web Scraping

¿Quién dirigirá el curso?

El curso estará a cargo de Angela Cristina Villate

  • Doctora en pensamiento complejo (grado con mención honorífica)
  • Magíster en inteligencia artificial
  • Especialista en analítica estratégica de datos
  • Magíster en Lingüística
  • Magister en ciencias sociales y humanidades con mención en filosofía
  • Especialista en derecho administrativo
  • Especialista en entornos virtuales de aprendizaje
  • Diplomado en estudios editoriales
  • Filósofa y abogada

El curso incluye toolkit

  • Decisiones relevantes de las cortes de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y LATAM
  • Infografía sobre el estado normativo del WEB scraping
  • Discusión de casos hito

Costos y formas de pago

  • 50 USD o su equivalente en moneda local
  • 40 USD integrantes OLA

Para pagos en Colombia

  • Nequi 3232308110
  • Daviplata 3002624334
  • Solicite su enlace de pago bold o ualá al 3002624334

Pagos fuera de Colombia

  • Solicite su enlace de pago al +573002624334

*** Para formalizar la inscripción envíe un mensaje con el comprobante de pago al correo angela.villatelab@gmail.com ***

A quién está dirigido este curso

  • Profesionales del sector jurídico interesados en temas de derecho y tecnología, legaltech, regulación, protección de datos, etc.  
  • Profesionales de los datos interesados en conocer sobre la implicaciones jurídicas, económicas y éticas del web scraping
  • Profesionales del marketing interesados en conocer sobre la implicaciones jurídicas, económicas y éticas del web scraping
  • Emprendedores digitales interesados en desarrollar proyectos y negocios de base tecnológica
  • Público en general interesado en conocer los lineamientos normativos, las buenas prácticas y los desarrollos teóricos en materia de web scraping

Web scraping

El web scraping (rastrillado de datos) comprende el conjunto de técnicas y herramientas empleadas para extraer información de los sitios web.

Se trata de un proceso automatizado que, mediante el uso de softwares, programas o scripts diseñados para navegar por las páginas web, logra simular la interacción humana y extraer la información deseada.

La recopilación de información no es una práctica nueva: por el contrario, es ampliamente utilizada desde el inicio de la era digital por empresas como Facebook, Google y Amazon.

Sin embargo, en la actualidad no es una herramienta exclusiva de los grandes gigantes de la tecnología. El uso del web scraping se ha masificado gracias al código abierto, el avance de los algoritmos y el desarrollo de la inteligencia artificial.

La masificación del web scraping ha traído consigo una serie de desafíos jurídicos, éticos, técnicos y económicos que abordaremos en este curso.  

Importancia del web scraping 

Las empresas acuden al web scraping con el objetivo de recopilar datos y obtener información valiosa para la toma de decisiones estratégicas dirigidas a mejorar la competitividad, identificar tendencias del mercado y desarrollar productos o servicios adaptados a las necesidades de los consumidores.

En la era digital los datos representan un recurso económico valioso que puede ser monetizado y aprovechado para generar conocimiento, impulsar la innovación y crear valor económico en diversos sectores.

El web scraping representa uno de los pilares fundamentales de la economía de datos; sin embargo, en la práctica, enfrenta diversos obstáculos derivados del desconocimiento, la falta de normativas claras y un discurso centrado en la teoría del riesgo, situaciones que terminan por dificultar el desarrollo de una actividad que resulta esencial para el crecimiento económico, la formulación de nuevos modelos de negocio y la innovación.

Información adicional

angela.villatelab@gmail.com

5 comentarios

  1. Un curso demasiado interesante, basado en decisiones de los Juzgados y Tribunales en diferentes paises que permite tener una visión mucho mas amplia del Web Scraping y la forma como se aborda el tema demasiado sencillo y claro.

Responder a Liliana Pineda Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *